![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgFyrOGEVB5p9_q4Be6RZIHLyY_hf8TEvLyAR_qc0AneMDVqcna-wzKAUknXwKRGol8dmkOFpfbl_m2lll3GlX8m7kuDjd7Jj4wYgwSMb3YAH99Woi77txvlB1hj4fvEuxcd7FqXrJQFXh/s320/514436.jpg)
Cuba desistió venir por temor a posibles deserciones de sus atletas, Panamá también “tiró la toalla” por un problema dirigencial en su país, Venezuela aún está en duda pese a la buena relación de los presidentes de ambos países, sin embargo contra viento y marea se mantiene el plan de revivir la Copa Sandino de boxeo aficionado, programada a realizarse del 1 al 6 de octubre venideros.
Julio Miranda, presidente de la Federación Nicaragüense de Boxeo Aficionado (Feniboxa), explicó que siete equipos, incluyendo al nicaragüense, están confirmados para este torneo.
República Dominicana y Puerto Rico encabezan los equipos internacionales de calidad, además de Honduras, El Salvador, Guatemala, Costa Rica y Nicaragua en su calidad de anfitrión, que pretenden colocarse entre los primeros lugares.
En el caso del seleccionado nacional, hasta ayer hacían falta dos de los once cupos porque Feniboxa no cuenta con exponentes para las divisiones de 91 y más de 91 kilos.
Miranda aseguró que aún gestionan con el Ejército de Nicaragua, la posibilidad de contar con los servicios de los púgiles Juan Evert Sandoval y Eduardo Vallejos, pero la situación es difícil porque como miembros de este cuerpo castrense, tienen compromisos ante la necesidad de personal de apoyo a las víctimas del Huracán Félix en el Atlántico Norte.
“La no presencia de boxeadores del Ejército, trastornó por completo el plan Selección Nacional”, justificó Mirand
No hay comentarios:
Publicar un comentario