![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRf5A44HWAyH0mdj7Q5b7gQtHflxG747kBihR8N0aOrz_FqV4NhSn_DwFUWQM3r82RPqvot6-A6eQV31cDE63F_UN6bluikyGLdcmnq559s3Yr1LqZWlJS5wwpPtQSD1QDM5wODqDaNYLO/s400/561716.jpg)
Choi, de 33 años, cayó inconsciente después de que el aspirante indonesio Heri Amol lanzó un golpe a su mandíbula cinco segundos antes del duodécimo y último asalto del combate.
Choi fue sometido a una intervención quirúrgica en el cerebro, pero seguía en coma a última hora del martes en Corea del Sur.
El púgil ganador logró mantenerse de pie para ser declarado vencedor, pero cayó en coma inmediatamente después, informó la agencia de noticias.
“Nunca esperábamos que esto ocurriese. Tan pronto como Choi Yo-Sam se recupere, un comité se reunirá para buscar más medidas de seguridad”, dijo un dirigente de la Comisión Surcoreana de Boxeo a Yonhap.
El boxeador surcoreano Kim Duk-Koo cayó en coma y murió tras una pelea con el estadounidense Ray Mancini en Las Vegas en 1982.
Su muerte condujo a varias reformas en el boxeo, incluyendo el final del combate a 15 asaltos y chequeos médicos antes de los duelos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario